Publicaciones

Idioma
Castellano
Valenciano
Autor
Helio Piñón
Papel
Gastos de envío y manipulación
PDF
0.00 €

Idioma
Castellano
Valenciano
Sinopsis
Del 26 de noviembre al 5 de febrero de 2022
Con el título de la muestra –Espacios públicos en la ciudad moderna- se propone un punto de vista que hará cambiar al espectador su apreciación de lo que mira: en efecto, haciendo hincapié en “la vida” –no en los edificios- será más fácil que aprecie la mera existencia de espacios para la convivencia, incluso, la calidad de los mismos, más allá de los tópicos con que la insensibilidad de ciudadanos y críticos acostumbra a liquidar episodios urbanos de interés: “bloques de cemento”. 138 páginas.Autor
Helio Piñón
Papel
Gastos de envío y manipulación
PDF
0.00 €

Idioma
Castellano
Inglés
Valenciano
Autor
Ricardo Forriols
Papel
Gastos de envío y manipulación
PDF
0.00 €

Idioma
Castellano
Inglés
Valenciano
Sinopsis
Del 26 de noviembre al 5 de febrero de 2022
La ciutat perduda es el catálogo de la instalación, presentada en la sacristía de la Sala San Miguel de Castelló, del 26 de noviembre de 2021 al 5 de febrero de 2022, por el artista Vicent Carda, que evocaba las piedras, adoquines y ladrillos de siempre pintados en multitud de cuadros que muestran la ciudad que crece y se moderniza, la ciudad que observa sus calles levantadas en barricadas por movimientos revolucionarios y revueltas obreras; son las mismas piedras de la destrucción de la guerra, las que abren la cabeza como las que se amontonan dando forma a ruinas polvorientas; son el campo de juegos, la zona de parking, la pista de baile y el escenario por donde pasa la vida cotidiana. 50 páginas.Autor
Ricardo Forriols
Papel
Gastos de envío y manipulación
PDF
0.00 €

Idioma
Castellano
Valenciano
Autor
Álvaro Terrones
Papel
Gastos de envío y manipulación
PDF
0.00 €

Idioma
Castellano
Valenciano
Sinopsis
VII Jornadas de Performance Fundació Caixa Castelló
Realizadas en la Sala San Miguel de la Fundación Caja Castellón, el viernes y sábado, 11 y 12 de junio de 2021 con la colaboración de la Consellería de Educación, Cultura y Deportes de la Generalitat Valenciana y la Diputación de Castellón. Fueron coordinadas por el artista Álvaro Terrones y el gestor cultural Alfredo Llopico.
Artistas viernes, 11 de junio:
- Gloria Agnello (Palermo, Italia, 1996): Sonrisa orgánica
- Ariana Arce (Sollana, Valencia, 1999): De l’ocult… lo millor
- Aliénor Dedeurwaerdere (París, 1999): Poesía de Escala variación I
- Mar Cunyat (Alginet, 1994) y David Méndez (Oviedo, 1986): Memòria u oblit.
- David San (Moixent, 1999): Un poc millor
- Alejandro Ocaña (Vila-Real, Castellón, 1999): 3LRX20LNX3M
Autor
Álvaro Terrones
Papel
Gastos de envío y manipulación
PDF
0.00 €

Idioma
Castellano
Inglés
Valenciano
Autor
Eduardo García Nieto
Joanma Menero
Papel
Gastos de envío y manipulación
PDF
0.00 €

Idioma
Castellano
Inglés
Valenciano
Sinopsis
Del 16 de septiembre al 6 de noviembre de 2021
El artista Moisés Mahiques (Quatretonda, València, 1976) con más de veinte años desarrollando una carrera centrada principalmente en el dibujo y la representación del tiempo-acción a través del cuerpo, inaugura la temporada 2021-2022 en la Sala San Miguel de la Fundación Caja Castellón. La exposición Del llindar a la clau, que podrá visitarse hasta el 6 de noviembre, reúne una selección de obras realizadas durante los últimos diez años, nunca expuestas anteriormente en la Comunitat Valenciana y un mural-instalación producido ex profeso en la propia sala. El conjunto de trabajos ofrece una visión panorámica de los temas y cuestiones que han influenciado la obra de Mahiques durante la última década. Una visión autobiográfica de la educación y la construcción de la identidad, tanto individual como colectiva, en una sociedad marcada por la sucesión constante de crisis económicas y los lenguajes contemporáneos de la imagen y la comunicación. 140 páginas.Autor
Eduardo García Nieto
Joanma Menero
Papel
Gastos de envío y manipulación
PDF
0.00 €

Idioma
Castellano
Valenciano
Autor
Julio Vives Chillida
Papel
Gastos de envío y manipulación
PDF
0.00 €

Idioma
Castellano
Valenciano
Sinopsis
del 24 de septiembre 2021 al 6 de febrero 2022
«Mueble curvado valenciano (1900-1936)» es una exposición sobre mobiliario fabricado en Valencia con la técnica de la madera curvada previamente calentada al vapor. Esta técnica, desarrollada por Michael Thonet y sus hijos (Hermanos Thonet) en Viena durante el siglo XIX, tuvo una gran aceptación en toda Europa y especialmente en Valencia debido a las relaciones comerciales con Austria-Hungría e influyó positivamente en la industrialización de nuestro país y en el diseño de mueble en aquellos años. 48 páginasAutor
Julio Vives Chillida
Papel
Gastos de envío y manipulación
PDF
0.00 €

Idioma
Castellano
Inglés
Autor
Geles Mit
Rosa Olivares
Papel
15 euros + gastos de envío
PDF
0.00 €

Idioma
Castellano
Inglés
Sinopsis
Del 9 de junio al 30 de julio de 2021
Se trata de un libro de pensamientos y emociones que recorre varios capítulos temáticos que van de lo particular a lo general, utilizando los recursos gráficos, las fotografías y los textos para configurar un relato, una secuencia, una escenografía visual donde el impacto de las cosas te deja sin aliento, expectante y observador: unas veces helada como el frío gélido, otras veces maravillado por su impacto. La artista castellonense Geles Mit se define a sí misma como “fotógrafa, diseñadora, escritora… No soy nada, un ser humano conectando extremos de una misma línea”. Su obra explora diversas estrategias narrativas y aborda la relación entre imágenes y palabras, pues su interés por el lenguaje y la participación del texto escrito en lo visual son el eje de su trabajo fotográfico desde hace varios años. Un ámbito que ha desarrollado también en varios ensayos acerca de esta relación de imagen-texto. 96 páginasAutor
Geles Mit
Rosa Olivares
Papel
15 euros + gastos de envío
PDF
0.00 €

Idioma
Castellano
Valenciano
Autor
Alfredo Llopico
Felipe Garín
Juan Bautista Peiró
Papel
Gastos de envío y manipulación
PDF
0.00 €

Idioma
Castellano
Valenciano
Sinopsis
Del 30 de noviembre al 23 de enero de 2021
Desde su creación en la última década del siglo XX, la colección artística de la Universitat Politècnica de València ha ido creciendo de forma exponencial, hasta llegar a nuestros días con un corpus que supera los tres millares de obras. Cuenta con relevantes piezas de arte contemporáneo, de creación pictórica, escultórica, obra gráfica y fotografía, estando ubicadas en los campus de Vera, Gandía y Alcoy. Su conformación se ha realizado a través de diferentes fuentes de origen como donaciones, adquisiciones y obras en depósito. Se trata sin duda, de un corpus significativo de piezas relevantes en el contexto de las colecciones museísticas pertenecientes a las Universidades Españolas. 60 páginasAutor
Alfredo Llopico
Felipe Garín
Juan Bautista Peiró
Papel
Gastos de envío y manipulación
PDF
0.00 €

Idioma
Castellano
Autor
Alfredo Llopico
Papel
agotado
PDF
0.00 €

Idioma
Castellano
Sinopsis
El retablo cerámico de Alcora “La Virgen del Pilar entre San Jaime y San Pascual”, está considerada una de las producciones de azulejería más interesantes de cuantas salieron de los hornos de la Real Fábrica de Cerámica de Alcora. Esta factoría, fundada por el noveno Conde de Aranda en 1727 permitió que la cerámica castellonense entrara en el mundo del arte más refinado y áulico.
Autor
Alfredo Llopico
Papel
agotado
PDF
0.00 €

Idioma
Castellano
Inglés
Valenciano
Autor
Alex Francés
Johanna Caplliure
Verònica Ruiz
Papel
Gastos de envío y manipulación
PDF
0.00 €

Idioma
Castellano
Inglés
Valenciano
Sinopsis
Del 18 de septiembre al 7 de noviembre de 2020
“Madres e hijas” es una serie de retratos fotográficos y vídeo de mujeres de edad avanzada, entre los setenta y los noventa años, retratos como mujeres, madres e hijas de una generación de luchadoras en un entorno difícil para la mujer, que se merecen un espacio de representación que suponen un reconocimiento de su lucha vital. El proyecto, se completa con la proyección de los videos “Retrato Invertido” y “Paqui, Teodora y Pilar”. Alex Francés (Valencia, 1962) analiza el cuerpo como punto de partida para la reflexión y la propia historia personal así como su dimensión social y política. En la obra de Alex Francés, que utiliza principalmente la fotografía y el vídeo como medios de expresión, es imprescindible la experiencia y la implicación del espectador en su contemplación puesto que no solo documenta las acciones que presenta sino que cuenta las vivencias contenidas en ellas.Autor
Alex Francés
Johanna Caplliure
Verònica Ruiz
Papel
Gastos de envío y manipulación
PDF
0.00 €

Idioma
Castellano
Autor
Mar Arza
Pilar Dolz
Papel
agotado
PDF
0.00 €

Idioma
Castellano
Sinopsis
Del 20 de mayo al 19 de junio de 2016
Mar Arza (Castelló de la Plana, 1976), vive y trabaja en Barcelona. La exposición, organizada con motivo del XIX ciclo “Música i paraula”de la 'Societat Cultural Amics de la Vall' al Centro Cultural Palau de Vivel en colaboración con la Fundación Caja Castelló, mostraba una amplia selección de trabajos, muy particulares, realizados entre 2004 y 2011. Se trataba de obras, agrupadas en series, con la particularidad de reflexionar alrededor del hecho escrito desde diferentes vertientes: como hecho comunicativo más allá de su legibilidad, como resto o traza humana que perdura, y como preocupación latente en el entramado cultural actual.Autor
Mar Arza
Pilar Dolz
Papel
agotado
PDF
0.00 €
Si está interesado en adquirir alguna de las publicaciones en formato papel, contacte con la Fundación Caja Castellón a través del formulario de contacto (Actividades Culturales)