50 aniversari: Hospital General Universitari de Castelló

Sala San Miguel de la Fundación Caja Castellón

Del 27 de octubre al 6 de enero de 2018

Abierto de lunes a sábado, de 17:30 a 20:30 horas. Cerrado domingos y festivos

 

El Hospital General Universitario de Castellón, junto con la Fundación Caja Castellón, muestran en Sala San Miguel una exposición en la cual se hace un recorrido por la sanidad castellonense de los últimos 50 años, con motivo de la conmemoración del aniversario que el centro sanitario celebra en 2017.

La muestra, que estará abierta hasta el 6 de enero del próximo año, permite conocer desde los primeros instrumentales que se utilizaron en los quirófanos de la Residencia Nuestra Señora del Sagrado Corazón hasta la moderna tecnología 3D del hospital universitario.

50 años de historia

La mayoría de los castellonenses ha encontrado en este hospital su primera cuna, manteniendo en estas instalaciones su historial clínico y recibiendo unos servicios de calidad por parte de sus profesionales. A lo largo de los últimos 50 años no se ha dejado de prestar asistencia ni un solo día, ni una sola noche, siempre desde la vocación universal de un hospital público.

En este centro se formó la primera enfermera de la provincia, el primer médico interno residente, la primera matrona, en él se colocó el primero marcapassos, así como la primera prótesis de cadera, implantándose técnicas que en su momento fueron verdaderamente revolucionarias.

La exposición pretende que, precisamente desde la visualización de las raíces y de la evolución de este centro, se diviso un futuro apasionante para el Hospital General Universitario de Castelló, centro sanitario de referencia para toda la provincia de Castelló.

En la actualidad, cuenta con cerca de 2.000 profesionales que atienen cada año 120.000 consultas externas, 100.000 urgencias y 20.000 ingresos, que pasan por sus más de 550 camas, 19 lugares de urgencias, 15 quirófanos y 50 consultas externas, además de dos importantes unidades de cuidados intensivos.

Dispone de prácticamente todas las especialidades médico-quirúrgicas de la sanidad pública, y un firme compromiso de continuar mejorando sus prestaciones e instalaciones. De hecho, cuánta con infraestructuras únicas en la provincia, como un Hospital de Día de adultos y pediátrico, además de la única cámara hiperbàrica operativa las 24 horas de gran parte de la costa mediterránea y un helipuerto sanitario.

Estos equipamientos lo convierten, no solamente en el principal centro sanitario de la provincia de Castellón, sino en uno de los mejores centros de la red pública de la sanidad valenciana.

 

  • Jueves, día 2 de noviembre: El puzle de la Asistencia Hospitalaria: visión del neurocirujano”Conferencia a cargo de José Manuel González Darder, Jefe de Servicio de Neurocirugía del Hospital Clínico Universitario de Valencia.
  • Jueves, día 9 de noviembre: “Mujer y Salud”Conferencia a cargo de Anna Lluch Hernández, jefa del Servicio de Oncología del Hospital Clínico Universitario de Valencia; actuación musical a cargo de Eva María Zarzoso y testimonios personales sobre el rol de la mujer trabajadora: Elvira Monferrer, enfermera; Isabel Barreda, matrona; Eva Zarzoso, técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería; Amparo Casanova, técnico jurídico y Anna LLuch, médico.
  • Jueves, día 16 de noviembre: La evolución de la profesión de Enfermería” . Conferencia a cargo de Amparo Bernat Adell, doctora y profesora de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UJI y de la Escuela Universitaria de Enfermería.
  • Jueves, día 23 de noviembre“La puesta en marcha y posterior evolución de la Residencia Sanitaria”. Conferencia a cargo de Joaquín Amela, Jefe de Sección de Hematología jubilado y Vicente Ripollés, Jefe de Servicio de Digestivo jubilado.
  • Jueves, día 30 de noviembre: “Donación y Trasplante” Conferencia a cargo de Rafael Zaragoza, Coordinador Autonómico de Trasplantes y Javier Guasch, Coordinador Sectorial de Trasplantes.
  • Jueves, día 14 de diciembre: “La experiencia de un paciente hospitalario de larga estancia”. Conferencia a cargo de Daniel Gozalbo Bellés, catedrático de matemáticas jubilado y exalcalde de Castellón.
  • Jueves, día 21 de diciembre: “La importancia de las Asociaciones de Pacientes en el mundo sanitario”. Jornada a cargo de Alcer Castalia, Associació d’ Esclerosis Múltiple de Castelló y Asociación de Diabetes de Castellón.
  • Jueves, día 28 de diciembre: “Cooperación sanitaria”. Inmaculada Puig, Miguel Medina y Manuel Fillol.