SuberLab: Proyecto financiado por Bankia y Fundació Caixa Castelló
El pasado diciembre de 2020 se firmó el convenio entre la Societat d’Amics de la Serra Espadà (SASE), la Fundació Caixa Castelló y Bankia para poner en marcha el laboratorio de corcho SuberLab, una propuesta que se presentó a la Convocatoria de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible 2020 y que fue dotada con un apoyo económico de 20.000 €.
El laboratorio de corcho “SuberLab” es una iniciativa de la SASE para recuperar la importancia de uno de los recursos locales más estratégicos que históricamente nos ha proporcionado la Sierra de Espadán: el súber -más comúnmente conocido como corcho-, para lo que se pondrá en marcha un espacio permanente donde experimentar con este material y crear nuevos objetos y utensilios.
El corcho, que fue clave para la economía local en el siglo pasado, ha visto reducida su importancia en nuestros días a causa de una serie de circunstancias, eso añadido al abandono del medio rural que sufrimos desde ya hace unas décadas, ha puesto en gran peligro la conservación de los bosques de alcornoque, uno de los ecosistemas con mayor biodiversidad de nuestro territorio, además de simplificar y precarizar los medios de vida de los pueblos de la sierra.
Fruto de este análisis, la SASE y sus aliados en el territorio, pretenden llevar a cabo una serie de acciones con el propósito de poner en marcha una emprendedora cooperativa alrededor del uso y aprovechamiento del corcho, de tal manera que se integren todas las fases del ciclo productivo de este recurso natural renovable: desde su extracción semi artesanal, pasando por su transformación en pequeños talleres, hasta su comercialización en los mercados locales y de proximidad.
Con el laboratorio de corcho “SuberLab”, la SASE pretende dar un nuevo impulso a aquellas actividades económicas que tradicionalmente han favorecido la gestión sostenible del territorio, de tal forma que esta experiencia piloto pueda, en un futuro, convertirse en un referente para aprovechar otros recursos locales como el esparto, la caña, la madera de almez, etc.
La primera fase de esta iniciativa consiste en la puesta en marcha de un blog que consiga atraer la atención de todas aquellas personas interesadas en el corcho que habitan en la Sierra de Espadán y alrededores. Una vez consolidado este grupo de interés, se organizarán una serie de talleres donde diferentes maestros en el manejo del corcho compartirán sus conocimientos y habilidades con un grupo de aprendices, para lo cual será necesario condicionar un espacio de trabajo y dotarlo de los materiales, herramientas y equipos necesarios.
Una vez capacitados, parte de los aprendices tendrán la oportunidad de participar en una residencia artística de una semana de duración en el albergue La Surera (Almedíjar), donde podrán dar rienda suelta a su creatividad, a través del diseño y la creación conjunta de artesanías y objetos de uso cotidiano.
Finalmente, aprovechando las dinámicas generadas en este espacio de convivencia y creatividad, se facilitará la constitución de una cooperativa con aquellas personas más motivadas y dispuestas a apostar por este material y por este territorio.
Blog del proyecto: www.suberlab.org