Orquesta Barroca de Castellón: «Tre sestetti per tre violini, viola e due violoncelli obligatti. Op 1 de Gaetano Brunetti»
-
Viernes, 12 de noviembre. Real Academia de España en Roma. 19.00 horas.
-
Sábado, 13 de noviembre, Museo della Musica. Venezia. 17.00 horas.
Entrada libre en ambos conciertos. Reserva acceso gratuito cultura@fundacioncajacastellon.es
Con la colaboración de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Castelló, la Diputación de Castelló, la Universitat Jaume I de Castelló y el Conservatorio Superior de Música Salvador Seguí de Castelló
Sestetto I
- Allegro con Maestà
- Cantabile
- Allegro assai
Sestetto III
- Larghetto con sordina
- Allegro non molto
- Allegretto grazioso
Sestetto IV
- Allegro moderato
- Larghetto
- Allegro assai
Gaetano Brunetti (Fano, 1744-Madrid, 1798) fue un compositor, violinista y director de orquesta italiano activo en España durante la segunda mitad del siglo XVIII. Fue una figura clave para el desarrollo y la modernización de la música instrumental y desarrolló su carrera artística en la corte española, durante los reinados de Carlos III y Carlos IV, así como en otras casas nobiliarias, entre las que cabe destacar la de Alba.
Formado en Italia, probablemente con el violinista Pietro Nardini, Brunetti se trasladó a Madrid, junto con su familia, en 1760. Comenzó a trabajar en la ciudad como músico de la orquesta del coliseo de la Cruz. Unos años después, en 1767, entró al servicio del rey Carlos III como violinista de la Real Capilla. Trabajó también como maestro de violín del Príncipe de Asturias y como compositor de música para las diferentes agrupaciones cortesanas. En 1772 fue nombrado músico de cámara de la corte, adquiriendo nuevas funciones entre las que se encontraban componer y dirigir la formación instrumental, supervisar las copias de música para el príncipe, seleccionar el repertorio, adquirir obras, supervisar la labor de los violeros y sus actuaciones sobre los instrumentos de la cámara, reclutar a los instrumentistas necesarios para las veladas musicales y distribuir después sus haberes. En 1779, amplió sus responsabilidades en la corte española ocupando el cargo de director de los espectáculos del Real Sitio de Aranjuez. Y, tras el ascenso al trono de Carlos IV, en 1788, Brunetti fue nombrado director de música de su Real Cámara, puesto que desempeñó hasta su muerte.
En este concierto se interpretarán por primera vez en tiempos modernos tres obras pertenecientes a su opera prima, los Sei sestetti per tre violini, viola e due violoncelli obligatti, compuesta durante sus primeros años en la corte española. La única copia manuscrita de la colección localizada hasta el momento se conserva en el Archivo General del Palacio Real de Madrid. Se conservan, asimismo, algunas copias de la primera edición, que fue realizada en 1776 por el impresor parisino Jean Baptiste Venier. Ambas fuentes han sido estudiadas por la Dra. Teresa Casanova para elaborar una edición crítica de la música y conseguir una cuidada interpretación de la misma con criterios e instrumentos históricos.
Los asistentes a la velada musical de la Academia de España en Roma podrán disfrutar de la que será la primera interpretación de estas obras desde el siglo XVIII, transportándose a las veladas musicales que tuvieron lugar en las cámaras reales del Palacio Real de Madrid durante el reinado de Carlos III.
Sexteto Barroco del Conservatori Superior de Música de Castelló «Salvador Seguí»
Ángel Sampedro es desde su creación, en 2003, el director musical de El Arte Mvsico. Ha sido director de la Orquesta Barroca del Conde Duque (Madrid) y durante 13 años director de la Orquesta Barroca de la Universidad de Salamanca.
Se especializa en la interpretación de la música antigua con Sigiswald Kuijken en el Koninklijk Conservatorium de La Haya. Ha trabajado con orquestas como: Nederlandse Bachverenigin Barokorkest, The Amsterdam Baroque Orchestra, La Chapelle Royale, Orchestra della Capella Musicale di San Petronio, entre otras. Es catedrático de violín barroco en el Conservatorio Superior de Música de Castellón.
Teresa Casanova es profesora de Viola Barroca en el Conservatorio Superior de Música de Castellón. Asimismo, forma parte, desde 2021, del equipo investigador del Proyecto DIDONE, con sede en la Universidad Complutense de Madrid y financiado por el European Research Council, centrado en el estudio de la expresión musical de las emociones en la ópera del siglo XVIII.
Es licenciada en Violín Barroco por el Koninlijk Conservatorium de Bruselas (2007) y máster en Interpretación Histórica del Violín por la Erasmus Hogeschool de Bruselas (2009), habiéndose formado en ambas instituciones con el violinista Sigiswald Kuijken. En 2019 se doctora en Musicología en la Universidad Complutense de Madrid, con la tesis El intermezzo en la Corte de España (1738-1758).
Alejandra Segovia es titulada superior en violín y finalizando el grado superior de violín barroco en el Conservatorio Superior de Castellón
Lourdes Rocher es titulada superior en violín y violín barroco, actualmente realiza Master en interpretación e investigación musical y el último curso de titulación de viola barroca en el Conservatorio Superior de Castellón
Isabel Gómez-Serranillos es titulada superior en violoncello barroco en el Koninklijk Conservatorium de Bruselas y Master en investigación musical en la Universidad de Valencia.
Alfons Rochera es titulado superior de violoncello en el Conservatorio Superior de Valencia y Master en interpretación musical en Southeastern Louisiana University. Actualmente cursando el grado Superior de violoncello barroco en el Conservatorio Superior de Castellón.