Col·loqui-presentació

MC Alberto: «Orígens del grafiti a Castelló: viaje por las paredes de Borriana a Vinaròs». Con la colaboración de la artista Tania Traver

Salón de Plenos del Ayuntamiento de Tírig (Plaza España, 1 – 12179 Tírig)

Sábado 28 de junio, a las 11:00 horas. Entrada libre hasta completar aforo

 

Orígenes del grafiti en Castellón, de MC Alberto, es una obra clave para entender los inicios del arte urbano en la provincia. A través de este libro, el autor nos invita a recorrer los primeros pasos del grafiti entre Borriana y Vinaròs, revelando cómo este lenguaje visual se abrió camino desde los años ochenta hasta hoy.

Con una mirada que combina el testimonio personal, el análisis estético y el contexto sociopolítico, el autor profundiza en las influencias internacionales del grafiti, su transformación en el ámbito local y las vivencias de una generación de jóvenes que hicieron de la pared un espacio de expresión, identidad y resistencia. El libro recoge también testimonios de otros artistas, imágenes de intervenciones pioneras y una reflexión sobre el paso del grafiti de expresión marginal a forma artística reconocida.

Alberto Ramos Lizana (Castelló de la Plana, 1976), conocido como MC Alberto, es uno de los pioneros de la cultura hip-hop en el Estado español y una figura clave en la difusión del grafiti como fenómeno artístico y cultural. Licenciado en Bellas Artes por la Universitat Politècnica de València, combina la creación visual con la docencia y la investigación en ámbitos como el grafiti, la cultura urbana y las pedagogías críticas.

Es cofundador de INDAGUE, Asociación Española para la Investigación y Difusión del Grafiti y el Arte Urbano, desde donde impulsa proyectos de investigación, exposiciones y actividades formativas. Ha trabajado como educador de arte, comisario y gestor cultural en instituciones museísticas y centros de arte contemporáneo.

Desde la década de los noventa ha sido redactor, fotógrafo y columnista en medios especializados como Hip Hop Nation, Hip Hop Life Magazine y Mondosonoro. Como comunicador, ha presentado y dirigido programas radiofónicos y televisivos dedicados a la música y la cultura urbana.

Paralelamente, ha desarrollado una intensa carrera musical como DJ, productor y MC, con más de tres décadas de trayectoria. Miembro activo de la comunidad hip-hop desde 1988, ha publicado varios álbumes y ha sido reconocido con premios como Mejor Disco de Hip-Hop por El Ritmo de la Calle: Regreso al Pasado (Mésdemil, 2011) y Mejores Letras Poéticas por Vengan a Ver (Mésdemil, 2015).

El coloquio contará con la participación de Tania Traver artista visual, muralista y activista cultural con una trayectoria consolidada en el ámbito del arte urbano. Su obra trabaja la intervención mural, y aborda temáticas como la identidad, la resistencia feminista y la recuperación de la memoria colectiva, siempre desde una mirada comprometida con su contexto social en proyectos de transformación comunitaria. Traver reivindica la calle como espacio de expresión libre y creativa. Paralelamente, ha desarrollado una intensa tarea de mediación artística mediante talleres y proyectos educativos dirigidos a jóvenes, donde el arte se concibe como herramienta de cambio social.

Su mirada dialogará con la de MC Alberto en este encuentro, aportando una perspectiva contemporánea sobre la evolución del grafiti, el papel de las mujeres en este entorno creativo y la vigencia de este lenguaje como forma de empoderamiento y comunicación colectiva.