Coloquio presentación
Mc Alberto y Miguel Trillo: «Orígenes del grafiti a Castelló»
Sábado, 5 de abril, 19:30 horas.
Sala Sant Miquel de la Fundació Caixa Castelló (Calle Enmedio, 17, Castelló). Entrada libre hasta completar aforo
«Orígenes del grafiti en Castelló», de Mc Alberto, es una obra fundamental que profundiza en los primeros pasos del grafiti en Castellón, explorando su evolución y las huellas que ha dejado en la cultura local. Mc Alberto se sumerge en los comienzos del grafiti, desde sus influencias más internacionales hasta sus adaptaciones y transformaciones en el contexto castellonense.
Mc Alberto, reconocido artista y pionero del grafiti en Castelló, ofrece una visión íntima y enriquecedora de cómo el arte urbano comenzó a gestarse en Castellón a finales de los años 80 y principios de los 90 a través de las vivencias de una generación de jóvenes que, influenciados por el grafiti neoyorquino y otras manifestaciones culturales globales, encontraron en las calles de Castelló un espacio para la expresión y la rebelión. No solo aborda los aspectos estéticos y técnicos del grafiti, sino también el contexto sociopolítico y cultural de la época, que permitió el florecimiento de este arte en un entorno urbano en pleno cambio.
Además, Mc Alberto recoge testimonios de otros artistas, imágenes de las primeras intervenciones y un análisis de los diferentes estilos que fueron cobrando fuerza en la época. También se traza un recorrido sobre cómo el grafiti pasó de ser una forma de expresión marginal a una manifestación artística respetada y celebrada en la actualidad. Así, también invita a reflexionar sobre el poder del arte urbano como medio de resistencia y construcción de identidad en los espacios públicos.
Alberto Ramos Lizana «MC ALBERTO» (Castelló de la Plana, 1976) es licenciado en Bellas Artes por la Universitat Politècnica de València. Desde 2006, su trayectoria profesional se ha orientado hacia la docencia artística.
Desde su creación en 2016, es miembro cofundador de INDAGUE, la Asociación Española para la Investigación y Difusión del Grafiti y el Arte Urbano. Ha trabajado como educador de arte, coordinando proyectos didácticos, comisariando exposiciones y realizando trabajos culturales y educativos en diferentes museos.
Desde hace más de tres décadas, ha organizado y participado en diversos foros, charlas y seminarios sobre cultura hip-hop y grafiti. MC Alberto es considerado por la crítica y la prensa especializada uno de los principales pioneros y activistas difusores de la cultura hip-hop en el Estado español. Desde mediados de los años noventa, ha trabajado como redactor y fotógrafo en revistas como Hip Hop Nation, Hip Hop Life Magazine y Mondosonoro. Es presentador y director de espacios musicoculturales en radio y televisión desde 1994.
Desde hace tres décadas, realiza sesiones musicales como DJ y selector musical de hip-hop, reggae, funk y soul. Es miembro desde 1988, compositor y MC de dos discos publicados, con los que obtuvo el premio a Mejor disco hip-hop por el álbum El Ritmo de la Calle: Regreso al Pasado (Mésdemil, 2011), y recibió el premio a Mejores Letras Poéticas por el disco doble Vengan a Ver (Mésdemil, 2015).
Coloquio con Miguel Trillo
En el coloquio estará acompañado con la presencia del célebre fotógrafo y artista Miguel Trillo, cuya obra ha sido clave en el registro y estudio de las tribus urbanas juveniles. Trillo, conocido por su mirada única a las subculturas juveniles en España, aportará su perspectiva sobre la relación entre el grafiti y las tribus urbanas que emergieron en la misma época.
A través de su experiencia, Trillo compartirá su visión sobre cómo las tribus urbanas, con sus códigos y manifestaciones visuales, han influido y se han integrado en el desarrollo del grafiti. Su trabajo fotográfico ha capturado el espíritu de estas subculturas, y su perspectiva será un complemento invaluable para comprender el impacto cultural y social de los movimientos juveniles y su relación con las primeras formas de arte urbano en Castelló y más allá.
Este coloquio no solo servirá para profundizar en la historia del grafiti en Castelló, sino también para explorar las conexiones entre arte, juventud y identidad en el contexto de las tribus urbanas, brindando a los asistentes una experiencia completa que enlaza el pasado con el presente del arte urbano. Sin duda, una oportunidad única para conocer de primera mano las historias que marcaron la evolución de este fenómeno cultural.