Ivana Michlig: «Danzar el silencio en la Sala Sant Miquel de Castelló

Taller de movimiento corporal, sensorial y emocional»

Sábado, 19 y 26 de octubre de 2024, 11.00 horas. Entrada gratuita con inscripción previa reservando aquí

 

Fuera de la Sala Sant Miquel de la Fundación Caja Castellón, reina el ruido de la ciudad y sus obligaciones cotidianas. Dentro, sin embargo, se despliega la obra del artista valenciano José Antonio Orts, con sus instalaciones de luz y sonido que «despiertan» al paso de los visitantes o cuando se detienen frente a ellas. Aquí, las obras invitan a la calma y la introspección, conectando con el silencio y la lentitud, pues la velocidad nunca lleva música.

Dentro no hay rastro de la ciudad ni de las prisas. Se invita a interactuar con las obras, descubriendo cómo suenan tus pasos y qué forma o color tiene tu energía. En este espacio, se detiene el tiempo.

Danzar el silencio es un taller de danza y movimiento interno y emocional, una experiencia sensorial en torno al silencio, dirigido a un grupo de 15 personas de todas las edades, con inscripción previa. Se requiere asistir vestido de blanco o negro.

Durante los 60 minutos del taller, la única consigna es el silencio, con el objetivo de percibir las obras y entablar un diálogo íntimo con ellas. El taller propone explorar los sentidos del participante, a veces potenciándolos y otras veces anulándolos, para que el encuentro con las obras sea siempre una experiencia de expansión y calma.

Ivana Michlig, originaria de una gran familia del norte de la provincia de Santa Fe (Argentina), tiene una herencia cultural diversa, siendo mestiza de ascendencia italiana, criolla y suiza. Apasionada por la lectura y la danza, vive en España desde hace más de 25 años. Realizó estudios de doctorado en Comunicación Empresarial e Institucional en la Universitat Jaume I de Castelló, centrándose en el papel de la mujer en la televisión.

Profesionalmente, Ivana se ha dedicado a contar historias tanto para público infantil como adulto, utilizando la palabra y el cuerpo. Convencida de que siempre hay algo valioso que compartir, lo expresa a través de su arte, asegurando que todo mensaje merece ser escuchado y apreciado.