Centros Propios

Si está interesado en la disponibilidad de alguno de estos centros, puede contactar con la Fundación Caja Castellón a través del teléfono 964 232 551 o del correo electrónico informacion@fundacioncajacastellon.es

Sala San Miguel

Ubicada en la calle Enmedio, 17, de Castellón la sala de exposiciones San Miguel ha visto cómo su uso como sala de exposiciones se ha ampliado con el objetivo de acoger conferencias, conciertos y actividades de carácter escénico para público infantil y juvenil. El centro es uno de los referentes indiscutibles de la oferta cultural de la provincia de Castellón.

Centro Cultural Casa Abadía

Ubicada en la Plaza de la Hierba de Castellón alberga una biblioteca de consulta equipada con una sala de ordenadores con conexión a internet y sala de estudio. La segunda planta del edificio alberga los servicios administrativos de la Fundación Caja Castellón.

Edificio Hucha

Ubicado en la calle Enmedio, 82. 12001 Castellón. En junio de 2013 se alquiló al Ayuntamiento de Castellón para usos administrativos municipales. El edificio dispone de 5.200 metros cuadrados edificados, distribuidos en un sótano, planta baja y cinco plantas. Para uso de la Fundación Caja Castellón se ha reservado el Salón de Actos, en la primera planta.

Colonia Seidia. Benasal

Centro medioambiental y de ocio de la Fundació Caixa Castelló en el que se realizan a lo largo del año dos programas diferenciados de actividades: ESCOLA DE NATURA y COLONIA DE VERANO.Nuestras instalaciones cuentan con todos los servicios para un máximo de 120 personas: comedor y cocina propia, habitaciones y baños colectivos, habitaciones dobles para profesorado/monitores, aulas y laboratorios, salón de actos y pistas polideportivas.

La Escola de Natura Seidia desarrolla durante el curso escolar, de septiembre a junio, un programa de Educación Ambiental dirigido a centros educativos no universitarios. Se realiza para visitas de un día y para estancias de 2 a 5 días con actividades en el ámbito del bosque mediterráneo y el medio rural; itinerarios y talleres con los que se pretende despertar el interés del alumnado por el conocimiento del entorno y su problemática, motivar su participación activa en la protección del medio, y posibilitar las relaciones de convivencia y el trabajo en equipo.

Todas las actividades, en valenciano y castellano, están adaptadas al nivel educativo del grupo y es el profesorado quien escoge las más convenientes, de acuerdo con el equipo docente de Seidia. Educadores ambientales y animadores socioculturales, compaginan itinerarios de interpretación, talleres en el  aula, y actividades lúdicas y  educativas. El alumnado dispone de un cuaderno didáctico y del material necesario para todas las actividades de talleres y ocio.

La Colonia Seidia se inicia cuando acaba el curso escolar y es esperada durante todo el año por muchas niñas y niños, ya que en este campamento aventura viven durante 8 días una historia que les adentra en el medio natural y rural de la comarca del Alt Maestrat.Dedicada a niñas, niños y jóvenes de entre 8 y 16 años, de cualquier parte del mundo, la Colonia Seidia es uno de los centros de la provincia con mayor antigüedad y experiencia dentro del ámbito del ocio y la educación ambiental.

Su ubicación privilegiada en Benassal y la idoneidad de sus instalaciones, con grandes espacios, la hacen óptima para el desarrollo de actividades en la naturaleza y la consecución de sus objetivos: convertir el ocio y tiempo libre de los menores en un instrumento para el enriquecimiento y desarrollo personal, intelectual y afectivo.

Bosque Monumental del Barranc dels Horts

El Barranc dels Horts y Mas Vell es un espléndido espacio forestal de 670 hectáreas que muestra en su composición los avatares socioeconómicos y culturales vividos a lo largo de su historia, desde los cultivos de almendros, bordeando el lecho de un barranco de montaña, hasta adentrarnos en un bosque monumental de quejigos (Quercus faginea) y carrascas (Quercus rotundifolia), árboles de porte majestuoso varias veces centenarios, que representa una de las escasas muestras de bosque maduro que quedan en el territorio valenciano y confiere a este espacio un incalculable valor ecológico y social, único a nivel de la Comunidad Valenciana y del estado español.

Este magnífico paraje, situado en el término municipal de Ares del Maestrat, en la comarca de l’Alt Maestrat, fue adquirido por la Fundació Caixa Castelló en 1993 con el objetivo de protegerlo y conservarlo, siendo pionera entre las entidades valencianas de Custodia del territorio. Desde entonces, la Fundació Caixa Castelló desarrolla un programa de gestión e investigación que se materializa en numerosos proyectos de conservación y restauración de hábitats y de la biodiversidad, y de educación ambiental.

El Barranc dels Horts y Mas Vell forma parte de la Red Natura 2000, como Lugar de Interés Comunitario (LIC Alt Maestrat) y como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA Alt Maestrat, Tinença de Benifassà, Turmell i Vallivana).También está incluido en la Red de Microrreservas de Flora de la Comunidad Valenciana con tres microrreservas de flora y hay diversos ejemplares arbóreos, como el roure del Roquissar, de más de 600 años de vida, integrados en el Catálogo Valenciano de Árboles Monumentales y Singulares.Finalmente, por su patrimonio cultural, todo el territorio está englobado en el Bien de Interés Cultural, Parque Cultural de la Valltorta-Gassulla.

Suscríbete a nuestro newsletter

    Responsable de los datos: Fundación Caja Castellón | Finalidad: Responder a la solicitud de información o sugerencias realizadas | Legitimación: Tu consentimiento de forma expresa | Destinatario: No se cederán datos a Terceros | Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido, para más información accede a la política de privacidad.

    He leído y acepto la Política de Privacidad

    Suscribirse al newsletter