Sábado, 21 de noviembre de 2020
«Ciclo Castellón en Ruta»
Ruta por la minería de cinabrio en Artana y Eslida
Tipología |
|
Dificultad |
|
Recomendaciones |
|
Desplazamiento | Vehículos particulares. |
Cierre de inscripciones | Viernes, 20 de noviembre de 2020, a la 13:00 h. PLAZAS LIMITADAS. Consultar antes la disponibilidad. |
Precios, duración y punto de encuentro√ Punto de encuentro: 8:30 h. MUSEO DE LA MINERÍA DE ARTANA (Avda. Sierra de Espadán, 114) √ Finalización: 14:00 h. MUSEO DE LA MINERÍA DE ARTANA √ Comida no incluida √ Se incluye seguro de responsabilidad civil |
Descripción de la actividad
Comenzaremos la actividad con una visita al Museo de la Minería en la que personal del Ayuntamiento de Artana nos hablará sobre las minas de su término municipal.
A continuación iniciaremos la ruta, que discurre en parte por sendas y en parte por caminos, desde la Rambla de Artana.
Siguiendo el camino de Vilambuig alcanzaremos el conjunto minero, situado en la parte alta de la Solana de la Mina, entre las poblaciones de Artana y Eslida. Esta antigua explotación de cinabrio es conocida como Mina de Els Fonedors, en Artana y Mina Cristóbal, en Eslida y de ella se extraía el mineral para la obtención de mercurio.
La mina cuenta con un socavón principal del que parten varias galerías, la mayor de 50 metros de larga. Junto a esta bocamina se encuentra otra, cuyas galerías enlazan con la primera, y entre ambas, las ruinas de un pequeño horno de beneficio.
Las instalaciones se complementan con los cargaderos y escombreras. Visitaremos “las casas de los ingleses”, los hornos y las bocas de la mina. Para entrar en las galerías se debe llevar casco y linterna.
Esta mina ya fue citada por Cavanilles en 1793 y parece que se mantuvo activa hasta principios del siglo XX. Tras su abandono, sus galerías sirvieron de refugio a cientos de habitantes de Artana durante la Guerra Civil Española.

En esta actividad descubriremos…
- Museo de la Minería de Artana
- Conjunto minero de la Solana de la Mina (Artana y Eslida)
- Recursos mineros de la provincia de Castellón
- Cavidades naturales
- Galerías y bocaminas artificiales
- Flora y fauna del interior castellonense
- Patrimonio histórico y natural de Artana
Para conocer condiciones de la actividad y precios, o cualquier otra información, PULSA AQUÍ
Contacto:
Casa Abadía, Plaza de la Hierba, s/n. 12001 Castelló
Tfno: 964 232 551
Email: medioambiente@fundacioncajacastellon.es