Domingo, 24 de junio de 2018
Ciclo “Castellón en Ruta”
Ruta de los Molinos de Agua (Lucena del Cid)
Tipología |
|
Dificultad | Fácil. Recorrido lineal a lo largo del río Lucena. Dificultad baja (12 kilómetros). Recomendada para todos los públicos. |
Recomendaciones | Ropa y calzado deportivo. Protección solar y gorra. Agua, almuerzo y comida. Bañador y toalla por si la climatología permite el baño. Manguitos para los niños pequeños o personas que no sepan nadar. |
Desplazamiento | Coches particulares |
Cierre de inscripciones | 22 de junio a la 13:00 horas (confirmar disponibilidad de plazas con anterioridad) |
√ Punto de encuentro: 10:30 horas en Bar La Piscina (Figueroles) √ Finalización: 18:00 horas en Bar La Piscina (Figueroles) √ Comida no incluida √ Se incluye seguro de responsabilidad civil |
La excursión que proponemos, coincide con la denominada Ruta dels Molins d’Aigua, puesta en valor por el Ayuntamiento de Lucena del Cid y el MAPAMA, que recorre, siguiendo antiguos caminos, espacios que tuvieron su papel histórico en el desarrollo económico de la zona (energético, productivo y lúdico) y se materializan en molinos, batanes, acequias y azudes, huertas y zonas para el baño.
La ruta discurre por 10 de los 16 molinos hidráulicos que existen en Lucena y representa uno de los sistemas fluviales mejor conservados y de mayor valor ecológico de la provincia de Castellón. En un entorno de frondosa vegetación de ribera, representada por sauces, chopos y álamos, se pueden observar en sus aguas cristalinas el barbo común o el barbo de montaña y en sus orillas anfibios, reptiles, y con frecuencia mamíferos que bajan a beber al río como la cabra montés o el jabalí. Además, el territorio por el que discurre el río Lucena, está incluido en la ZEPA Peñagolosa (Zona de Especial Protección para las Aves), por lo que no es difícil ver rapaces sobrevolando los lugares más escarpados.
A lo largo de la ruta dels Molins podremos también admirar ejemplos de arquitectura de piedra en seco, conocer el funcionamiento de los molinos hidráulicos y bañarnos en cuatro zonas aptas para ello.
En la población de Lucena del Cid, dominada por el castillo de los Duques de Hijar, visitaremos el “Centre d’Interpretació Ruta dels Molins”, ubicado en el singular edificio de la Casa Consistorial, que recoge los aspectos más significativos de la Ruta; la plaza de España con sus porches medievales y la parroquia de la Asunción del siglo XVIII y estilo barroco; el “Portalet”, puerta pasadizo sobre el que se encuentra una placa cerámica recordando la visita de San Vicente Ferrer.

En esta actividad descubriremos…
- Ruta dels Molins d’Aigua
- Patrimonio histórico y natural de Lucena del Cid
- Molinos, batanes, acequias y azudes, huertas y zonas para el baño
- Arquitectura de piedra en seco
- Centre d’Interpretació Ruta dels Molins
- Flora y fauna del interior castellonense (ZEPA Peñagolosa)
Puedes realizar tu inscripción pulsando en esta imagen
Casa Abadía, Plaza de la Hierba, s/nº. 12001 Castelló
Teléfono 964 232 551
Correo electrónico medioambiente@fundacioncajacastellon.es