Coloquio

Pilar Dolz y Carlos Asensio: «Coloquio Constelación Castelló-Berlín, creación contemporánea entre dos puntos de luz»

 

GlogauAIR, Berlin (Glogauer Str. 16, 10999 Berlin).

Martes, 30 de agosto, 19.00 horas. Entrada libre hasta completar aforo.

 

 

Chema Alvargonzalez fundó la residencia de artistas GlogauAIR en 2006, en uno de los edificios históricos de Kreuzberg, en Berlín. Fue un artista conceptual que vivió y trabajó entre España y Alemania. La idea de viaje siempre estuvo presente en su obra.

En este coloquio, moderado por Alfredo Llopico (gestor cultural de la Fundación Caja Castellón), participa Pilar Dolz, directora de Cànem Galeria de Castelló. Desde mediados de los años 70 del siglo XX Chema Alvargonzalez participó frecuentemente de la vida cultural y artística desarrollada en esta galeria emblemática de la ciudad de Castelló, participando en exposiciones colectivas e individuales, como la celebrada el año 2000 “Castellón, sueno de ciudad”.

Por otro lado, Carlos Asensio es el último de los artistas seleccionados con la Beca Hábitat Artístic del área de cultura del Ayuntamiento de Castelló, que tiene como objetivo enriquecer la experiencia de los artistas de Castelló y sus proyectos en cualquier disciplina artística: pintura, escultura, grabado, dibujo, fotografía, videoarte, a través de la convivencia y la interacción.

 

Como afirma Juan Manuel Bonet, “pocas galerías privadas de la periferia pueden presumir de haber hecho tanto como Cànem por el arte de nuestro tiempo. La mayoría de las figuras relevantes de la escena de este momento, y no sólo de la valenciana, han pasado por la sala. Los galeristas, en España, tienen siempre algo de héroes (un término juanramoniano, y bajo su pluma más ético que estético), de predicadores en el desierto. Eso en la periferia suele ser el doble de heroico. Heroico ha sido también el combate que Pilar Dolz ha librado en la vertiente editora de la galería, ya que de su tórculo han salido estampas y libros de bibliofilia”

Una galería de arte tiene que aportar valor a su entorno. Cànem fue fundada en Castelló el 1974, un año antes de la muerte de Franco. Un grupo de jóvenes inquietos con una iniciativa vocacional, no solo por el arte, sino social y cultural, pensaron que desde una galería de arte sería más fácil incidir en la sociedad local. No es que en Castelló no hubiera galerías, las había y muchas, pero no había ninguna que mostrara, no ya el arte contemporáneo, sino la modernidad, mostraban buenos pintores, pero de una pintura convencional y comercial.

Dado que Castelló es una ciudad periférica y de mediana población, no habituada a las experiencias del arte no convencional, la programación ha cuidado siempre presentar los trabajos de autores de las vanguardias históricas, así como aquellos jóvenes que ya destacaban marcando caminos de la contemporaneidad.

Por su parte, el trabajo de Carlos Asensio (Castelló, 1986) surge como una necesidad de profundizar en algunos conceptos adscritos al contexto más inmediato y esto significa representar a través del arte los problemas existentes en la sociedad contemporánea, lo que alude directamente a la necesidad de revisar los valores en los que se sustenta la moral humana en la actualidad.

Su trabajo en GlogauAIR responde en su conjunto a una elaborada reflexión dirigida hacia los efectos resultantes de los actos producidos por la humanidad y por tanto inherentes a la condición humana. En primer lugar, partiendo del aspecto económico que de alguna manera es el germen sobre el que empieza a gestarse el proyecto. No en vano, a partir de ahí comienzan a aparecer otros subtemas que, sin perder ninguna relación con el concepto genuino, aportan una visión más amplia, enriqueciendo el trabajo ya la vez dotándolo de mayor continuidad. Así, entran en juego aspectos como las catástrofes naturales o el maltrato a la naturaleza, en contraposición a los agentes del progreso humano.

Carlos Asensio es licenciado en Bellas Artes y posee un Máster en Producción Artística por la Universidad Politécnica de Valencia donde obtiene una alta calificación por su tesina final “Inhospitable places”. También ha cursado un Studio Program en el Berlin Art Institute donde recibió clases magistrales de la mano de Bernhard Martin o Larissa Fassler.

Esta actividad en la ciudad de Berlín es el resultado de la colaboración de la Fundación Caja Castellón y la Diputación de Castellón con La Memoria Artística de Chema Alvargonzález a través de GlogauAIR Art Residency Berlin, y la colaboración del programa PICE de Acción Cultural Española (AC/E) para la internacionalización de la cultura española, que impulsa y facilita la presencia exterior del sector creativo y cultural español.