Ciclo Castellón en ruta
8 de junio de 2024
Ruta por Cortes de Arenoso: río del Morrón y salto de Nomansala
Tipología |
|
Dificultad |
|
Recomendaciones |
|
Desplazamiento |
|
Cierre de inscripciones |
|
Precios, duración y punto de encuentro
|
Descripción de la actividad
Cortes de Arenoso es conocido popularmente por su agua envasada (Agua de Cortes), procedente de la fuente de la Collara, cuyas aguas han sido calificadas por expertos como “minerales naturales” y catalogadas dentro de las cinco mejores aguas de España. Pero el municipio cuenta con otros muchos manantiales de reconocido prestigio, repartidos por todo su término, así como ramblas y cascadas que atraen a los amantes de la naturaleza.
La primera fuente que nos encontramos al llegar al pueblo es la del Pilar, identificada por un mosaico de esta Virgen. El caudal, que llega hasta la balsa y dos abrevaderos, es de agua fría y bicarbonatada. En el interior del casco urbano se encuentra un monumento al agua y sus fuentes en el antiguo lavadero, restaurado en 1998.
Además, se puede disfrutar de zonas acuáticas como la Canaleta o la del Morrón, con una zona de río apta para el baño con agua procedente de manantiales.
Los más aventureros pueden ascender a la cima del Cabezo de la Cruz que con 1.710 metros de altitud es el segundo pico más alto de la provincia.
Todo el término municipal encierra bellos paisajes entre montañas y ramblas. Uno de ellos es el barranco de la Tejería, afluente del río del Morrón, con un espectacular salto de agua conocido como Nomansala, ya en el límite con Aragón.
Partiendo de las proximidades de Cortes de Arenoso, alcanzaremos el río del Morrón donde podremos bañarnos. Lo recorreremos en parte hasta adentrarnos en la rambla de la Tejería y llegar el espectacular salto de Nomansala entre espectaculares paredes verticales.

En esta actividad descubriremos…
- Zonas acuáticas como la Canaleta o la del Morrón
- Cima del Cabezo de la Cruz
- Barranco de la Tejería
- Salto de agua conocido como Nomansala
- Panorámicas y vistas sorprendentes
- Leyendas y curiosidades
- Parajes de especial valor ecológico
- Patrimonio histórico y natural
- Flora y fauna del interior castellonense
- Senderos y caminos históricos
Para conocer condiciones de la actividad y precios, o cualquier otra información, PULSA AQUÍ
Contacto:
Casa Abadía, Plaza de la Hierba, s/n, 12001 Castelló
Tfno: 964 232 551
Email: medioambiente@fundacioncajacastellon.es