Ciclo Cuencuentahucha de espectáculos teatrales para público familiar

Rosabel Canós: Cuentacuentos «Venyquédate»

Viernes, 14 de mayo, 18:30 horas. Sala San Miguel de la Fundació Caixa Castelló (Enmedio, 17. Castelló).

Aforo limitado. Entrada gratuita con reserva previa en cultura@fundacioncajacastellon. Información al teléfono 964 232 551.

Uso obligatorio de mascarilla y cumplimiento de protocolos de seguridad en sala.

El cuentacuentos se imparte con la colaboración de la Concejalía de Transición Ecológica del Ayuntamiento de Castelló.

 

Venyquédate era un pueblo muy limpio situado en el centro de una montaña, cerca del mar. Sus habitantes estaban orgullosos de Venyquédate y todos tenían trabajo y el mejor lugar para pasar las vacaciones. Era tan especial que las ballenas aprovechaban su ruta migratoria cada año para hacer una visita a sus costas. Pero un día todo cambió, y el pueblo casi pierde su nombre…

“Venyquédate” es un espectáculo de narración oral, didáctico y poético, con imágenes, objetos y marionetas en el que los jóvenes aprenderán que hay muchas más R que las 3 R que todos conocemos, reutiliza, recicla, recupera. Conocerán cada una de ellas y cuál es la mejor forma de ponerlas en práctica para cuidar el Planeta Tierra.

El cuentacuentos tiene una duración de 40 minutos, está dirigido a niños de 5 a 9 años y está impartido por Rosabel Canós, creadora de Contaclown. Canós es actriz, payasa, narradora oral y monitora de medio ambiente. Desde hace veinte años se dedica profesionalmente al teatro infantil. Tras trabajar en compañías valencianas se desplazó a Barcelona donde se formó en la técnica de clown con profesores destacados como Merche Ochoa (Premio Nacional de Circo 2014). Los últimos años los ha dedicado a su pasión por los cuentos, creando diez espectáculos diferentes. También se ha especializado en el reciclaje artístico creando más de cincuenta talleres para todo tipo de público, tanto adulto como infantil.

Esta actividad quiere visualizar la magnitud de la contaminación actual y urgirnos a la reflexión. ¿Cómo podemos invertir esta tendencia y vivir de una manera sostenible?