Helio Piñón y Joan Montañés Xipell: «Operación Capitolio: Un sueño de altura»
Charla-coloquio. Miércoles, 8 de junio, 19:30 horas.
Entrada libre con reserva gratuita en cultura@fundacioncajacastellon.es
En el marco de la exposición de Chema Alvargonzález “Entre puntos de luz: trazando una constelación”, en la Sala San Miguel de la Fundación Caja Castellón, del 28 de abril al 2 de julio, el periodista Joan Montañés Xipell entrevistará al arquitecto Helio Piñón.
El objeto del coloquio pondrá en relación la serie “Castellón, sueño de ciudad”, que el artista Alvargózalez, realizó en el año 2000 utilizando el skyline de Castellón y la ensoñación desarrollista que construyó nuestros rascacielos.
«Operación Capitolio», el edificio singular de la céntrica calle Asensi, fue el reclamo de la promoción de viviendas de finales de la década de los años 60 y un motivo, también en este momento, para dialogar sobre la ciudad.
Joan Montañés Xipell, licenciado en Historia del Arte, por la Universidad Autónoma de Barcelona, Máster en Comunicación por la Universitat de València y periodista en diferentes medios de la ciudad de Castelló, ha coordinado el suplemento de arquitectura «Territorio y Vivienda» del diario Levante-EMV, y, más recientemente ha publicado en el periódico El Mundo, la serie de artículos «Castelló de los Planes», sobre un siglo de planeamiento urbano en la ciudad.
Helio Piñón nació a finales de 1942 en Onda (Castellón). Es Arquitecto (1966) y Doctor en Arquitectura (1976) por la Escola Tècnica Superior d’Arquitectura de Barcelona (ETSAB) y Catedrático de Proyectos de Arquitectura en la ETSAB desde 1979, fue miembro fundador de la revista Arquitectura Bis.
Autor de más de una veintena de libros cuyo centro de gravedad teórico es el sentido estético y la vigencia de la arquitectura moderna. Entre ellos, Reflexión histórica de la arquitectura moderna (Península, 1980), Arquitectura de las neovanguardias (Gustavo Gili, 1984 / Júcar, 1989), Curso básico de proyectos (Edicions UPC, 1998), Helio Piñón. Pasión por los sentidos (Ediciones del CTAC, 2003), El proyecto como (re)construcción (Edicions UPC, 2005), Teoria del proyecto (Edicions UPC, 2006), El formalismo esencial de la arquitectura moderna (Edicions UPC, 2008). Entre los años 1998 y 2002 fue vicerrector de Programas Culturales de la UPC.
Ha impartido conferencias en Escuelas de Arquitectura de España, Francia, Italia, Suiza y Portugal, así como módulos de Master de Proyectos en Facultades de Arquitectura de Argentina, Brasil, Uruguay, Ecuador, Chile, Bolivia, Venezuela y Colombia. Es miembro numerario de la Real Academia de Doctores de Barcelona.